Uno de los principales autores de teatro griegos fue Sófocles, que revolucionó este arte con sus innovadoras obras. Nacido en Colona en el año 495 a.C., llegó a escribir un total de 123 tragedias, de las que sólo se conservan algunos fragmentos y siete completas, que la Biblioteca Luna presenta hoy aquí, y que son: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra. Los protagonistas de sus historias son llevados al límite gracias a la pluma del autor, luchando infructuosamente contra su propio destino, una situación que hace que el lector empatice con ellos, acompañándoles en sus propias batallas. Sin duda alguna, los textos de Sófocles, una influencia vital para el teatro griego, suponen una lectura imprescindible para cualquier amante del mundo clásico.

Nuestras novedades

Fabiola o La Iglesia de las Catacumbas, obra del cardenal Nicholas Wiseman, nos sitúa en la Roma de comienzos del siglo IV d.C., coincidiendo con la persecución de los cristianos ordenada por el emperador Diocleciano. La protagonista es Fabiola, una joven romana de familia aristocrática, mimada y consentida por todos. Aunque lo tiene todo, no es feliz con su vida, una situación que la lleva a atacar a su esclava Syra. La esclava, cristiana en secreto, se propone convertir a su ama a la fe de Cristo, intentando con ello que consiga la felicidad que tanto anhela. Una obra excelente para acercarnos a la historia de los primeros momentos de la Iglesia.

“Novelas y cuentos completos”, obra de Edgar Allan Poe, supone una de las mejores antologías de relatos de la pluma estadounidense, considerado como uno de los maestros pioneros del género del terror. Considerado por la crítica como el renovador de la novela gótica, sus relatos contienen la chispa propia de los cuentos del terror, plagados de intervenciones sobrenaturales. Esta obra, y otras más escritas por el genial Poe, se han considerado como el preludio de la literatura moderna de terror, por lo que el lector amante del misterio y de lo fantasmagórico no debería perderse ninguno de estos relatos.

Fabiola o La Iglesia de las Catacumbas

Nombre  
E-mail  

El Bushido o el código de conducta de los guerreros samuráis trata de fomentar las virtudes marciales, el honor y la indiferencia que se debía mostrar ante el dolor y la muerte. Este severo código de conducta llenó plenamente el alma de Japón, permitiéndonos conocer su mentalidad y sus costumbres.
Sin duda alguna, Bushido es un libro imprescindible para conocer el alma y la filosofía de Japón.

Bushido: El alma de Japón

gallery/fondo4s

Puede suscribirse para que le informemos de todas las novedades

Novelas y cuentos de Edgar Allan Poe

Las siete tragedias de Sófocles